Dentro de la materia de climatización, existen diferentes formas formas de realizar el aporte de calor a la vivienda: calderas, estufas de biomasa, aerotermia…Pero hoy les contaremos de uno poco conocido que tiene también sus particularidades. La Calefacción por infrarrojos, por lo que hablaremos de todo los que debe saber de estos sistemas, que es basado en el calor mediante radiación. En conjunto con:
- Funcionamiento.
- Instalación.
- Onda larga y corta.
- Calor, eficiencia y consumo.
Funcionamiento.
Una de las grandes incógnitas que se tiene a la hora de decidirnos por un sistema de calefacción mediante infrarrojos es ¿cómo funciona? Su funcionamiento se basa en la radiación de rayos infrarrojos, ya que estos rayos son emitidos por nuestro equipo haciendo que choquen con paredes o techo, rebotando. De esta forma, tanto los elementos de la estancia, como las personas se calientan.
También esta genera muy leves efectos de convección. A diferencia de los sistemas a base de convección, la calefacción infrarroja calienta la materia de la estancia, y no el aire.
Instalación.
Estos sistemas son considerados relativamente sencilla, y estéticos, dado que funcionan únicamente anclando los paneles emisores de rayos infrarrojos en las paredes o el techo de nuestras estancias, siendo el lugar ideal. Se pueden instalar tanto para interior como para exterior, y en ambos casos requiere una conexión a la red eléctrica. Solo con ello, tienen capacidad de trabajar eficientemente.
Como punto estético, el diseño de los paneles pueden ser elementos decorativos como cuadros o espejos, ya que los equipos térmicos estén muy integrados en el diseño de nuestra estancia.
Onda larga y corta.
Es importante resaltar que los rayos infrarrojos no son perjudiciales para la salud, pero existen distinto tipos dependiendo a su longitud de onda. Las emisiones de onda larga consumen muy poco, y también calientan de forma paulatina. Y se pueden instalar en estancias para una calefacción repartida en la estancia, con diseños interesantes que se ajustan a la estética de la estancia. Mientras la onda corta emite luz, y alcanza temperaturas más altas, y se utilizan sobre todo en ámbitos industriales y de calefacción instantánea, como baños o terrazas de bares exteriores.
Algunos expertos sugieren no exponerse frecuentemente a radiaciones de onda corta, ya que esta atraviesa más profundamente en la piel que las infrarrojos de onda media o larga.
Calor, eficiencia y consumo.
En el tema de la eficiencia y el consumo, los equipos de calefacción infrarroja, parece no haber un consenso, ya que los fabricantes de equipos de onda larga defienden que estos sistemas pueden ser entre un 50% y un 70% más económicos que los sistemas tradicionales, permitiendo ser más adecuado, se ha de dimensionar de forma correcta.
Los sistemas con cronotermostato, se puede regular cuando la estancia llega a la temperatura deseada, y el equipo deje de funcionar; convirtiéndolo en un equipo programable que regula su funcionamiento en base a la temperatura a la que se encuentre la estancia.
Por otra parte, los calefactores de onda corta requieren de mayor intensidad siendo su consumo será también mayor. También que los equipos de onda larga, si se instalan en techos de una altura de 3 metros o más, el calor no llega de forma efectiva a la estancia.