Suelos radiantes: por agua vs. eléctricos

Suelos radiantes: por agua vs. eléctricos

Suelo radiante, por agua o eléctrico ¿Cuál instalo?

El sistema de calefacción denominado suelo radiante está compuesto por estructuras que suministran calor y van empotradas en el piso de las viviendas, logrando distribuir ese calor de manera uniforme en toda la superficie atendida ya que no se vé afectado por los flujos del aire, obteniendo de esta forma una agradable sensación térmica en sus residentes. Dos tipos se pueden conseguir en los suelos radiantes, eléctrico y por agua, los cuales describiremos a continuación.

Funcionamiento y ventajas del suelo radiante por agua

Un conjunto de tubos entrelazados se ubican dentro del piso de las viviendas, permitiendo la circulación del agua caliente y emitiendo el calor hacia la superficie de cada habitación. Al comportarse como un emisor del calor, se requiere de una fuente que proporcione el agua caliente, lo cual se consigue con el uso de calderas de condensación o con bombas de calor. Estas tuberías contienen el agua a una temperatura de alrededor de 40° centígrados, lo que permite su excelente circulación y evitando problemas que se ocasionan con temperaturas más elevadas

Sostener una temperatura constante en el agua de 40°, produce una extraordinaria sensación de confort, y al momento de atender una superficie amplia no se necesita de constantes encendidos y apagados del sistema, ya que su uso contínuo favorece el ahorro enegético y de esa manera una sustancial disminución de las facturas de gas.

A los suelos radiantes por agua se les puede adicionar un grupo de termostatos para efectuar su regulación térmica. Ahora si lo que necesitamos es controlar de manera individual algunas habitaciones, se deben implementar válvulas reguladoras para las diversas zonas atendidas.

El suelo radiante eléctrico

Como su nombre lo indica, funciona con suministro de electricidad. El suelo radiante eléctrico está conformado por una gran resistencia, generalmente en forma de malla, que se instala bajo el piso de las viviendas y se encarga de transformar la energía eléctrica en energía calórica que se suministra a la superficie.

Un circuito conformado por cable o malla térmica que se coloca firmemente sobre unas láminas de material aislante, esta estructura vá conectada a la red pública de suinistro eléctrico o un generador de electricidad domiciliario. Esta estructura transmite de manera uniforme a toda la habitación el calor que la malla térmica produce, quedando aislado hacia abajo lo que impide cualquier fuga de calor. El suelo radiante eléctrico es la mejor opción para un instalador de calefacción cuando no se puede tener acceso a las redes de distribución de gas natural.

Dentro de las ventajas que ofrece el suelo radiante eléctrico se encuentra la facilidad en su funcionamiento, ya que no requiere de calderas, y es totalmente controlable para el uso individual en las habitaciones, con la utilización de termostatos temporizados. El sistema de suelo radiante eléctrico se caracteriza por su funcionamiento a bajas temperaturas, entre 25° y 30° centígrados, lo que le confiere a las habitaciones un confort excelente.

suelo radiante electrico

Ahora bién, como hemos visto anteriormente, cada uno de los tipos de suelo radiante tiene sus ventajas, por eso es que al momento de mudarnos a una vivienda o al construir una nueva, se hace indispensable la intervención de profesionales en el área que nos ayuden a tomar la decisión adecuada.

La economía desde el punto de vista energético, el ahorro en las facturas de energía y las consideraciones con el ambiente, siempre deben ser evaluadas para hacer una selección acertada. El suelo radiante por agua parece ser la mejor elección por su gran eficiencia energética, sobre todo al combinarse con calderas de condensación o bombas de calor aerotérmicas, sin embargo un suelo radiante eléctrico puede ser el elegido por su bajo costo de instalación y por la rápida acción al momento de calentar la vivienda.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *