¿Por qué debemos cambiar nuestra caldera de gas por una estufa de pellets?

¿Por qué debemos cambiar nuestra caldera de gas por una estufa de pellets?

            En estos últimos años, más hogares comenzaron a trazar un cambio de su caldera de gas natural por una de biomasa, específicamente por las estufas de pellets. Pero en realidad, hay que poseer una serie de requisitos para este cambio. Por lo que en el artículo plantaremos el, ¿Por qué debemos cambiar nuestra caldera de gas por una estufa de pellets?, junto con:

  • La salida de humos.
  • Ubicación.
  • Combustible.
  • La distribución del calor.
  • Rendimiento energético.
  • Mantenimiento.
  • Ecología. 

La salida de humos.

            El mayor reto que presenta este tipo de sistemas de biomasa es la necesidad de un sistema de salida de humos del equipo. Las calderas de gas pueden poseer su salida de humos de forma horizontal en la fachada, mientras las estufas de pellets necesitan la salida por la cubierta o tejado. Esto limita el uso a viviendas unifamiliares, áticos con terraza o pisos que tengan una salida de humos dirigida hacia el tejado.

Ubicación.

Cabe resaltar que, debido a su forma de dar calor, las estufas de pellets se ubican en el interior de la vivienda, para así, aprovechar el calor por radiación. Mientras las calderas de gas se pueden instalar en lugares apartados como terrazas o garajes. Ya que las estufas de pellets ocuparan un espacio en su hogar, es importante sobresalir que, el diseño de las estufas de pellets las convierte en un elemento más de decoración, aportando calidez mientras convierten la estancia en más agradable y acogedora; dándole un punto más a su favor.

Combustible.

            Una vez haber verificado que su hogar posee lo requisitos necesarios, es importante hacer una comparación de los dos combustibles. Si se tiene disponible una instalación de gas, este sistema es más cómodo de utilizar que los pellets, ya que este biocombustible necesita un lugar, y a pesar de que el aporte a la quema se hace de forma automática, también hay que realizar de vez en cuando recargas del equipo manualmente.

            Pero si hablamos del precio, los pellets son considerablemente más baratos: 0,06 € por kWh de calor en el caso del gas natural y entre 0,03 y 0,04 € por kWh en el caso de los pellets.

La distribución del calor.

            Hablando de ello, las calderas sirven tanto para ACS como para calefacción, al igual que las estufas de pellets. Entre ellos tenemos a las estufas convencionales, que dan calor a una sola estancia. También a las canalizables, que mediante conductos pueden calentar más de una. Y a las hidro-estufas de pellets, que funcionan como calderas, calentando agua que después llevarla a los radiadores o a las ACS.

Rendimiento energético.

            Las estufas de pellets ondean entre el 85% y el 95% sobre el PCI, mientras que en las calderas de condensación puede superar el 110% también sobre el PCI. Aunque lo cierto, es que el sistema de aprovechamiento por condensación que se usan las calderas de gas, también es utilizando en algunas calderas de pellets, mejorando marcadamente sus rendimientos y acercándolos a los de las calderas de condensación.

Mantenimiento.

            Este tipo de sistemas deben pasar las inspecciones pertinentes de la normativa. En las estufas de pellets se deben de retirar las cenizas, para evitar que se acumule. Al igual que, limpiar los conductos, la cámara de combustión o el vidrio de la puerta. Estas últimas tareas las puede realizar un servicio de mantenimiento profesional.

Ecología.

            Con respecto a la protección del medio ambiente, el gas natural no es uno de los combustibles más contaminantes a nivel de emisiones, a pesar de que conlleva una combustión. En cambio, los pellets son un recurso renovable, ya que provienen de bosques gestionados de forma sostenible y de deshechos de madera como astillas. Por otra parte, las emisiones de CO2 este biocombustible se consideran nulas, puesto que lo emitido mientras se queman ya ha sido absorbido por los árboles de los que ha sido obtenido. Demostrando que los pellets son más sostenibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *