Casas pasivas es sinónimo de construcción sustentable

Casas pasivas es sinónimo de construcción sustentable

Casas Pasivas como modelo de construcción sustentable

Tomando en cuenta las actuales circunstancias de consumo energético mundial, se requiere de manera prioritaria la construcción de viviendas que sean sustentables, debido a un bajo consumo y al uso fundamental de las energías renovables

casas pasivas como modelo de construccion sostenible

Como modelos de construcción sustentable energéticamente, las casas pasivas deben seguir patrones que le permitan la utilización de energías netamente renovables, y armónicamente relacionadas con el entorno; de esta forma se coopera en la lucha contra los cambios climáticos y la contaminación ambiental.

¿ Como puedo construir una casa pasiva ?

En las construcciones tradicionales muy pocas de las viviendas se diseñaron pensando en los problemas energéticos; se instalaban sistemas para suministro de calefacción y aguas calientes sanitarias, o para el acondicionamiento el aire con un alto consumo de energía, bien sea eléctrica o de gas natural. Ante esta situación de alto gasto energético, se impone la construcción de viviendas sustentables en su consumo de energía, o sea, casas más eficientes que no estén subordinadas al suministro de los combustibles fósiles.

La idea de las Casas Pasivas surge ante esta preocupación, y se extiende por toda Europa y en particular en España desde los años setenta. Para nuestro país se torna de vital importancia la reducción del gasto energético, ya que los costos económicos para su sostenimiento son elevados. Acogiéndose a las directrices de la Unión Europea en su directiva 10/31 UE, para este año entró en vigencia en los edificios públicos, y para el año 2020 toda construcción nueva se debe acoger a las normativas sobre eficiencia energéticas y los métodos para el consumo de energía casi nulo. En este orden de ideas, las reformas integrales en edificios de vieja data deben hacerse para que se rehabiliten energéticamente.

Para construir una Casa Pasiva, se debe tomar en cuenta la orientación de la vivienda, su disposición con respecto al viento, las temperaturas a la cual será sometida, la necesidad de calefacción y agua caliente sanitaria para sus usuarios, la estanqueidad que debe tener para evitar fugas y la forma de ventilación a utilizar.

Las Casas Pasivas construidas correctamente no requieren de abrir ventana o puertas para ventilarse ya que se les establece una ventilación mecánica controlada; no utilizan energía fósiles para calefacción y ACS debido a que se usan energías renovables como el aire; no tiene fugas de aire ni puentes térmicos que hagan ineficientes los sistemas de aire acondicionado.

¿Como puedo construir una casa pasiva?

Ventajas de las casas pasivas como construcción sustentable

Sin duda alguna que la principal ventaja la constituye su primordial objetivo, que consiste en la radical disminución del consumo, ya que se le proporciona una alta eficiencia energética, logrando mejorar el confort en las habitaciones.

Además del alto rendimiento energético, hay otro aspecto fundamental que le otorga la sustentabilidad; Las condiciones de salubridad en una casa pasiva mejoran notablemente; el hecho de contar con un sistema de ventilación mecánica controlada (VMC), impide la entrada de aire contaminado a la vivienda y logra extraer todo el aire viciado, para que de esa manera se produzca un real aireamiento de las habitaciones.

La sostenibilidad de por si es una gran ventaja en las casas pasivas; esta al ser capaces de lograr un alto rendimiento energético y no usar combustibles fósiles, se pone en sintonía con las luchas que se libran en todo el mundo contra el recalentamiento global. El sector residencial aporta una enorme carga de los gases que tienen efecto invernadero; al utilizar en las casas pasivas sistemas para calefacción o para aire acondicionado que dependan del aire para efectuar su trabajo, los gases tóxicos para nuestra atmósfera van disminuyendo de manera sensible.

Por último pero no menos importante, la edificación de casas pasivas conlleva a una recuperación económica de lo invertido en su construcción. Al momento de erigir una casa pasiva sus costos son de un 10% sobre los que se utilizan en una de construcción tradicional, pero rápidamente con los ahorros que el bajo consumo produce, se recupera la inversión con creces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *