Aerotermia ACS.

Aerotermia ACS.

En este artículo trataremos a los sistemas de Aerotermia ACS, junto con:

  • Sistema de aerotermia y ACS.
  • No nada más ACS.
  • Cumplimiento de CTE DB HE4.
  • ¿Sera renovable?

La bomba de calor es un sistema muy cotizado, gracias al aprovechamiento de energía natural para la asistencia al confort térmico y al aporte de ACS. También existen diferente métodos para aprovecha la energía como; la hidrotermia, la geotermia o la aerotermia, que funcionan en la extracción de calor. La última opción aprovecha el calor latente del aire por medio de un circuito térmico del sistema, consiguiendo grandes cantidades de energía con poco gasto eléctrico. Esto hace que hace que en muchos casos la aerotermia sea considerada como una fuente de energía renovable.

Sistema de aerotermia y ACS.

            La aerotermia tiene la capacidad de extraer el calor del aire para poder abrir el grifo y tener agua caliente, para ello debemos comprender el funcionamiento:

  1. El evaporador; cuando la bomba recoge el calor del exterior para trasladarlo hacia el refrigerante.
  2. El refrigerante; atraviesa el compresor para aumentar la temperatura y entregarla al trabajo del condensador.
  3. Y por último, el ciclo se reinicia cuando el refrigerante cruza la válvula de expansión y regresa al evaporador.

En las bombas de calor para generar agua caliente limpia y sana, trabaja cediendo el calor al condensador, trasladándolo al agua mediante un intercambiador, y el agua caliente es posteriormente depositada en un acumulador que mantiene el agua lista para su uso durante horas antes de que se enfríe. A esto se le es llamado bomba de calor aire-agua.

No nada más ACS.

            Es importante resaltar, que el montaje de un sistema de aerotermia tiene más posibilidades de uso, no solo las de abastecer agua caliente. Esta agua caliente que genera la bomba puede utilizarse para distintos sistemas de calefacción de baja temperatura; por ejemplo, los radiadores de baja temperatura o los sistemas de suelo radiante. Son métodos de calefacción que se combinan con circuito de la bomba de calor, que si se está pensando en instalar se puede indagar con más profundidad.

Cumplimiento de CTE DB HE4.

            La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, regula el cálculo de la energía de las bombas de calor como energía renovable, ya que no toda este tipo energía está considerada como tal. Los fabricantes atribuyen el valor del rendimiento estacionario (SPF) en función de la norma UNE EN 16147:2011 para el caso del ACS, y es validado por la etiqueta energética y la declaración de conformidad CE.

Pero si no se dispone de estos valores estacionarios, el Ministerio de Energía establece, a través del IDAE, un método de cálculo a partir del rendimiento en forma de COP nominal, del Factor de Ponderación, en empleo de la temperatura de distribución y la temperatura para la que se ha obtenido el COP de ensayo. Multiplicando los tres factores se obtienen también los valores SPF del rendimiento estacionario.

¿Sera renovable?

            Para comprobar que el sistema es renovable, el valor SPF deberá ser superior a 2,5. Una vez se haya comprobado los valores, se deberán justificar que los valores de emisiones de CO2 y del consumo de energía primaria no renovable son iguales o inferiores a las de un sistema solar térmico con su correspondiente sistema de apoyo. Y cuando se compruebe estos aspectos, se puede considerar que la bomba cumple con los requisitos de aporte mínimo de energía renovable regulados por el CTE DB HE4.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *