5 consejos para reducir el consumo energético en casa

5 consejos para reducir el consumo energético en casa

A pesar de las muchas ventajas de vivir en un mundo globalizado, hoy en día afrontamos uno de los grandes retos en cuanto a la conservación del planeta. Reducir el consumo de energía es uno de los retos más grandes a los que se enfrenta el mundo en la actualidad.

reducir el consumo de luz

Ya sea por compromiso social o por necesidad, ahorrar energía en casa se ha convertido en una de las principales prioridades a las que debemos prestar atención.

Las fuentes de energía más comunes o las que utilizamos con más frecuencia empiezan a agotarse. Es el momento de tomar cartas en el asunto y empezar a plantearnos tanto reducir el consumo de energía como apostar por energías renovables.

Hoy os vamos a dar 5 consejos para reducir la energía en el hogar

Reducir el consumo del agua

En una casa donde conviven más de 2 personas el consumo de agua que realizamos al darnos una ducha representa prácticamente el 50% del agua consumida en un hogar.

Solo con reducir dos o tres minutos nuestra ducha diaria ahorraremos entre 50 y 100 litros al día. Esto representa un doble ahorro, además del agua que dejaremos de consumir ahorraremos también energía para calentar el agua, ya sea gas o electricidad.

Mantener la temperatura estable en nuestra casa

Otro punto a tener en cuenta si queremos ahorrar gas o luz en el hogar, es intentar mantener la temperatura estable en nuestra casa.  Esto suele ocurrir tanto en verano como en invierno dado que en estas estaciones afrontamos temperaturas extremas, en invierno por el frio y en verano por el calor.

Para ello podemos usar un sencillo truco a la hora de intentar mantener una temperatura estable en casa. En invierno por ejemplo es tan sencillo como intentar realizar la ventilación del hogar en horas de sol, lo cierto es que está demostrado que con apenas 5 o 10 minutos podemos renovar por completo el aire de nuestra casa y así mantener el máximo tiempo posible el calor generado por la calefacción. Si hablamos de la época estival uno de los mayores errores que cometemos es no comprender qué no es posible estar en casa a una temperatura fresca a base del uso intensivo del aire acondicionado. Por cada grado que queremos bajar la temperatura en verano en nuestra casa aumentamos casi un 5 % del consumo de luz. Es importante tener una buena ventilación y protegernos con mosquiteras para evitar que nuestro hogar se llene de insectos por la noche. Si hacemos un uso responsable del aire acondicionado veremos reducida la factura de luz considerablemente.

lana de roca

El uso de materiales aislantes nos ayudará a mantener la temperatura estable, tanto en invierno como en verano. El aislamiento lana de roca insuflada es un ejemplo de ello.

Uso de bombillas LED

Parece mentira qué tan solo hace 5 años atrás las bombillas incandescentes inundaban nuestros hogares. Ahora no solo disponemos de las bombillas de bajo consumo sino que las bombillas LED pueden proporcionar un ahorro superior al 60% igualando o mejorando la iluminación de nuestro hogar. Cabe recordar que siempre que podamos debemos hacer uso de la luz natural.

Reducir la temperatura en los  programas de la lavadora

La lavadora es un electrodoméstico qué consume mucha energía y pocos saben que simplemente con reducir la temperatura de los programas de 60 grados a 40 grados podemos traducir cerca de un 30 % en el consumo de luz. Si además utilizamos programas de agua fría o de 30 grados, el ahorro será importante.

Evitar dejar encendidos ordenadores, televisores o equipos electrónicos

Hay estudios que demuestran que casi un 10 % del consumo de la luz anual se debe al mal uso ver los ordenadores, televisores y equipos electrónicos. Muchos de nosotros tenemos la costumbre de dejar encendidos los equipos cuando realizamos alguna pausa. Apagar estos equipos en los ratos que no los utilizamos nos ayudará a reducir casi un 10% el consumo en la factura de la luz.

Aplica estos consejos y verás reducidas las facturas de luz en todas las fuentes de energía que utilices en tu hogar. seamos responsables cuidemos el planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *